Euskadi se apresta a disfrutar del mejor tenis profesional. Biz- kaia y Gipuzkoa acogerán tres torneos de alto nivel valederos para el circuito ITF y con puntos válidos para la ATP y en uno de los casos para la WTA, el circuito femenino.
La primera cita tendrá como escenario la localidad vizcaína de Bakio. El Open Kiroleta, que este año celebra su edición nú- mero 32, se celebrará entre el 25 de junio y el2 de julio, es el decano de este territorio histórico y se juega en categoría masculina. El siguiente en disputarse será el Trofeo Internacional de Getxo, en el Real Club Jolaseta, entre el 2 y el 9 de julio y se jugará tanto en hombres como en mujeres. Por último, la tercera cita de nivel será el Internacional de San Sebastián (masculino), organiza do por el Real Club de Tenis de San Sebastián que tiene más de cien años de historia. Comienza el último fin de semana a agosto (27 y 28), se prolonga hasta el 3 de septiembre y por sus pistas han pasado los mejores del mundo.
Estos tres torneos cuentan con el apoyo económico de la Federación Vasca y sirven de apoyo para jugadores vascos pendientes de dar el salto a la competición internacional. El organismo dirigido por Igor del Busto aprovecha las plazas de invitación para que nuestros tenistas puedan foguearse con jugadores internacionales y dar un salto en su carrera. Este año, Iñigo Santos, Pablo Innerarity, Iñigo Torre, Mikel López, Lucía de la Puerta y Mercedes Aristegui tendrán la oportunidad de dejarse ver entre competidores de alto nivel.
“Normalmente, a estos tres torneos vienen jugadores que es- tán alrededor del puesto 200 del mundo, pero esto en tenis en un gran nivel. Es algo muy difícil. Los cabezas de serie que vienen tienen un poderío increíble. Es mucho más difícil ser el 200 en te- nis que en muchos otros depor- tes”, dice el máximo dirigente de la Vasca que a la vez es director del torneo de Bakio y colabora ac- tivamente con los otros dos.
“La principal actividad de la Federación es organizar campeonatos de base, llevar a chavales a disputar los Estatales, pero también es fundamental colaborar en este tipo de torneos para fomentar nuestro deporte, que los jóvenes vean tenis de primer nivel y que nuestros jugadores puedan codearse con la elite mundial”, añade Del Busto.
En este sentido, ha habido tenistas vascos que han disputado alguno de estos tres torneos y ahora están entre los 100 mejores del mundo. Son los casos de la tolosarra Lara Arruabarrena y del hondarribitarra Iñigo Cervantes. Garbiñe Muguruza, segunda del mundo y flamante ganadora de la última edición de Roland Garros, y Carla Suárez jugaron el de Jolaseta.
Por el Open Kiroleta de Bakio pasó en su momento Alberto Berasategi, que llegó a ser séptimo del mundo, y también Roberto Bautista, que actualmente ocupa el puesto 16 en la clasificación ATP, y Fernando Verdasco.
Santurtzi también acogerá es- te verano un torneo senior del circuito ITF de veteranos. La cita se celebrarán entre el 22 y el 28 de agosto y está organizada por el club Kaialde
Fuente : El Mundo Deportivo