sábado , 25 noviembre 2023

La Historia del Open (II): Entrevista a Mike Urrutia

mike urrutiaMiguel ‘Mike’ Urrutia es un fijo en el Open Kiroleta desde sus primeras ediciones. No en vano salvo cuando el trabajo se lo ha impedido, siempre ha regresado a Bakio (desde Córdoba los último años) para poder formar parte de este torneo. Comenzó de niño controlando el acceso al club y echando una mano en todo aquello que podía. Ahora, además de muchas otras cosas, es el Relaciones Externas del torneo, además de encargarse de la logística y el transporte de árbitros.

Mike, tu vida está completamente ligada al Open… ¿cómo empezaste a formar parte de él?
Empecé muy joven ya que en los primeros años del torneo, cuando tan solo tenía 13, José Ignacio Greño, organizador entonces del Open Kiroleta, me daba la oportunidad de ponerme como encargado de la puerta de acceso a las pistas del club. Yo allí me iba con mis tareas de verano. También he fallado algún año, ya que por mis motivos profesionales, principalmente cuando trabaje en Lanzarote me fue imposible estar. Este este año será, Dios mediante la 29º edición del Open Kiroleta y yo creo que ya llevaré unas 25 ó 26.

¿Cuáles son tus primeros recuerdos?
Al empezar desde tan pequeño tuve la suerte de poder estar cerca de jugadores de aquella época como por ejemplo Miko Margets, Antonio Capitán, Gaston Escofett, o Rafa Mensua, entre otros. Una vez recuerdo que Miko Margets estaba esperando a su rival y como tardaba unos minutos en llegar, me preguntó a ver si quería pelotear con él. Yo, emocionado, saque una Dunlop que tenía en mi bolsa de deportes y allí estuvo el gran Mike pasando unas cuantas bolas de fondo con mi derecha plana.

Después de tantas ediciones… ¿recuerdas alguna que te marcara especialmente?
Es complicado destacar una entre todas las vividas pero por citar alguna, recuerdo cuando hace 2 años cuando me hicieron un homenaje en reconocimiento a mi labor de trabajo y colaboración en el Open mike homenaje 2011Kiroleta. Ver la grada central llena, sentirte arropado por los tuyos, familia, amigos, eso hay que vivirlo para poder contarlo.

También recuerdo bien el año 2006, último que se jugó el torneo como Nacional, y que ganó el aragonés Carlos Castellanos al valenciano Pepe Vicente. El sábado por la mañana antes de la final Castellanos me pidió si podía hacerle de sparring durante media horita, cosa a la que accedí encantado. Allí estuvimos en la pista central, peloteando y jugando un par de tie breaks, (esto para el Igor, algo de guerrilla ya le dí).

¿Y el mayor apuro?
Recuerdo a algunos jugadores que cuando venían la montaban bien, caso de Josu Ortiz de Zarate, que siempre hacia sus partidos largos y moviditos, y alguno de ellos acababan con alguna palabra un poquito fuera de lugar.

No se me olvida la edición del año 2011. Final entre Grassi – Coco, que fue muy igualada, y con tercer set, veíamos que nos quedábamos sin luz, y yo le miraba a Robero Pérez (Supervisor de la Atp aquel año) viendo la posibilidad de cambiar a todo correr el partido a la pista 1. El año pasado, sin embargo, amaneció un día increíble, y justo a la hora del partido salió un ventarron enorme. Entre Eric y yo tuvimos que estar controlando como podíamos que no se volara parte de las lonas, de la zona de los patrocinadores, la copas del coctail.

Anécdotas habrá para dar y tomar…
Tendría muchas para contarte. En sus primeros años cuando era Open Nacional, y venía a jugar Gorka Arrinda, en plan figura, siempre con alguna bomba de acompañante. En una ocasión llegaba con una rubia espectacular de nombre Obdulia, que recuerdo que estaban jugando los habituales a cartas en la terraza del club, y al oir el taconeo de sus botas con espuelas, y con esa figura, todo el mundo giro su cuello alrededor de aquella bomba.

Ya en los últimos años algunos jugadores que llegan a Bakio y cuando les acompañas el primer dia a sus hoteles, y les ayudas porque vienen con bastante equipaje, luego se creen después que eres su chofer, sobre todo los italianos… ¡Joe! al final el Tio Mike tenía que decirles a alguno “¡¡oye tu Francesco no tengas tanto ‘morreli’!!”

¿Qué es lo que te hace volver a Bakio cada año?
Lo digo de corazón. Sin duda el hecho de ver el buen ambiente que hay entre todo el equipo que hacemos posible cada año que el torneo se siga realizando, y más aún para los tiempos que corren.

Durante la jornada deportiva del torneo, se respira buen rollo. Hay que tener en cuenta que la gente que trabajamos en el Open Kiroleta somos amigos ya de muchos años, y eso facilita ya mucho el trato entre nosotros. Y por la noche después de una buena jornada de trabajo, es un placer echar unas cervecitas con mi amigo el Doctor Alfred Chamizo, o un patidito de padel teniendo de compañero al tigre Eric y su derecha de pelotari (solo le falta el fajin y el casco de Arribillaga III, de lo fuerte que le pega)

Además, en mi caso llevo ya lejos de casa por motivos profesionales 13 años, 6 en lanzarote y ahora 7 en Córdoba, y los 8-10 días que dura el torneo es un auténtico placer juntarme de nuevo con este gran grupo de amigos, sin olvidar que estoy en el club en el cual aprendía jugar al tenis y en el que he pasado muchas horas junto a mis amigos, jugando al tenis, al ping pong, esos dias de cartas, porque estaba jarreando, y no habia plan de playa.

Uno de nuestros eslóganes es que el Open Kiroleta es un “pequeño gran torneo” ¿estás de acuerdo?
Sin duda. Esto es así por la ilusión con la que cada año lo afrontamos, las ganas que ponemos todo el equipo, el gran apoyo de los patrocinadores, y la gran acogida por parte de todos los aficionados a este gran deporte que es el tenis. Un fuerte abrazo y nos vemos pronto.

Deja una respuesta