lunes , 27 noviembre 2023

Igor del Busto: “Al 99%, los Futures de Getxo, San Sebastián y Bakio, crecerán de 10.000 a 25.000$”

Igor del Busto acaba de ser reelegido presidente de la Federación Vasca de Tenis, labor que desempeña desde hace doce años. Del Busto, periodista de profesión, seguidor del Athletic Club y , sobre todo, hombre de tenis hasta la médula, explica a industriadeltenis.com su visión de lo que debe ser el tenis vasco en los próximos años.

Ha sido reelegido como presidente de la Federación Vasca de Tenis. ¿Cuales serán los ejes del tenis en Euskadi durante los próximos años?

Afortunadamente, un hecho muy destacable es la unión que hay en el tenis vasco. La verdad es que estamos todos muy bienavenidos. La mayoría del tenis vasco está integrado en mi junta directiva. Si no fuese así, yo no sería el presidente. Lógicamente, hay días malos pero cuento con el apoyo de mucha gente y eso para mi es básico. Mis decisiones y de mi director técnico no son nuestras, suelen estar muy consensuadas y eso me da fuerzas y me hace tener la conciencia tranquila. Me gusta ser independiente y que la gente lo vea así. No somos una federación muy grande, tenemos un tamaño mediano. Somos una federación que no tiene un centro territorial, y ese es un debate que tenemos. Por una parte nos gustaría tenerlo pero por otra parte, hacer un centro territorial, no solucionaría mucho por las peculiaridades de las tres provincias que forman Euskadi. Un centro territorial sería competencia de los clubes y no podemos olvidar que nuestros principales socios son los clubes. También tenemos un nivel de docencia muy alto, hacemos varios cursos con la escuela de maestría. El año pasado hicimos el Congreso Nacional, también tenemos un gran nivel de árbitros; y a nivel de jugadores intentamos facilitar viajes a torneos importantes. Tenemos algunas jugadoras como De la Puerta o Aristegui que tienen buena proyección. También fomentamos los torneos, destacando los future de Getxo, Bakio y San Sebastián y siempre la FVT ha estado ahí, apoyando. También, junto a Jolaseta, hemos peleado para que el Campeonato de España Junior se haga aquí.

¿Si echa la vista atrás, de qué es de lo que está más orgulloso?

Entre otras cosas, a veces, no se valora que haya una paz institucional. Nosotros tenemos menos medios de lo que la gente cree. Profesionales fijos en la FVT sólo tenemos una persona y con esa persona y con esta infraestructura tan pequeña, estoy muy orgulloso de la cantidad de cosas que hacemos y coordinamos. Tenemos un campeonato del que estoy muy orgulloso por equipo que es el vasco-navarro-cántabro-riojano, que tiene una participación muy alta. Es una competición que nos hemos dado cuenta que es preciosa, en la que te relacionas con gente de federaciones limítrofes, con un gran ambiente, once categorías…Queremos potenciarlo

La RFET tiene nueva Junta Directiva. Como presidente de la FVT, ¿qué pide a la nueva Junta Directiva de la RFET?

Yo participé en la campaña dentro de la candidatura de Pereiro pero creo que el proceso fue muy correcto y mantengo una relación extraordinaria con la actual Junta Directiva. Espero que haya estabilidad y que se hagan las cosas con ‘normalidad’, que se sigan criterios objetivos, que haya coherencia a la hora de elegir los capitanes de Copa Davis y sensatez en la gestión. Mi relación personal es extraordinaria y entre federaciones también es excelente.

Forma parte de la junta directiva de TennisEurope, ¿Qué labor ha realizado y qué planes tiene?

En el tema internacional, según salió elegido Miguel Díaz como presidente de la RFET, puse mi situación en conocimiento de la federación. Soy miembro de la directiva de Tennis Europe y miembro de la comisión del tenis femenino de la ITF. En la Europea estaré hasta marzo, que es la asamblea en Rusia, como ya anuncié hace un tiempo. A nivel personal, estoy en un momento en el que no llego a todo. En los últimos dos o tres años, he renunciando incluso a sueldo en mi trabajo para poder asistir a reuniones nivel internacional. Eso sí, ha sido una experiencia superenriquecedora. En la ITF seguiré hasta 2018, que es cuando expira mi cargo. Miguel Díaz, en este sentido ha sido un señor.

Es también director del Future de Bakio, ¿Cuales son los planes de la FVT con respecto a los Futures que se disputan en Euskadi?

Soy director del Open Kiroleta desde antes de presidir de la FVT y mi objetivo, y lo digo con mucho orgullo, es mejorar los torneos también de San Sebastián y Getxo. Vamos de la mano los tres torneos. Muy probablemente, al 99% los tres pasen de 10.000 a 25.000 cuando la norma de la ITF nos obligaría a 15.000. Vamos a aprovechar y, además agradecemos mucho, una subvención de la RFET y también los ingresos del Live Score. Creo que son tres torneos modélicos, cada uno a su nivel. Jolaseta y San Sebastián son dos grandes clubes, y Bakio es un modelo diferente, de un club pequeño y de verano, que apuesta por la microsponsorización. Como director de Bakio / Kiroleta estamos luchando a brazo partido para confirmar que seremos un 25.000, mejorar la iluminación para jugar partidos de noche…

Con todo lo que ha sucedido en los últimos tiempos, con casos de corrupción y apuestas ilegales incluidos, ¿qué opinión tiene del Live Score?

El tema de los jugadores que han cogido haciendo apuestas ilegales es lamentable. La ITF cobra mucho dinero y aplaudo que la RFET y es una de las gestiones que ha hecho Miguel Díaz, ceda íntegramente ese dinero a los torneos pero pido a la ITF, que se queda mucho dinero por los derechos, dedique buena parte de esas cantidades a controlar, perseguir y poner herramientas para combatir esos amaños. A la ITF le interesa que no haya amaños y que el tenis tenga credibilidad. Hay que dedicar más recursos a las unidades que luchan contra las apuestas ilegales.

Fuente original : Industria del Tenis

Deja una respuesta